¿Por qué Los Supersabios huelen en mi cerebro?
de René Franco
La realidad es limitada. Cada momento, cada olor, cada sensación, son estrictamente personales. Pero queremos compartir, le ponemos audífonos a los demás a ver si sienten lo que se movió en nuestro interior cuando escuchamos una canción; vemos una película cuatro veces con cuatro personas diferentes a ver si experimentan lo mismo que nosotros. Nunca lo logramos, seguimos intentando.
Comunicar es la verdadera esencia del arte pop, como el de Germán Butze. El arte de masas es una gota lanzada al infinito de miles y hasta millones de personas que reciben exactamente la misma información, copia tras copia. En el caso de Butze, repetida en tantas mentes como lectores, fija en papel, pero con movimiento en el interior.
Nadie define mejor que Butze la “moción” contenida en la palabra emoción.
Siempre me he preguntado: ¿por qué Los Supersabios huelen en mi cerebro? En el episodio donde el Abuelo mata de hambre a su familia para obligar a Panza a trabajar contra su voluntad, los tacos que nuestro héroe ansía realmente “huelen”. La potencia grafica del autor cultiva el recuerdo de mis células olfativas y salivo como perro de Pavlov. Esta técnica usada masivamente por los consocios de papitas y golosinas, le servía a Butze para algo mucho mas noble: activar las emociones. Y ahí estoy, acumulando rencor contra el maldito Abuelo que está cenando como rey mientras los suyos se están deshaciendo por dentro sin nadie que les preste ayuda.
Paso al siguiente nivel: ya no estoy. Butze me absorbe y maneja; mueve mi sentido de la justicia, me lleva al punto de detestar al personaje y me hace detenerme exactamente antes de odiarlo. Al final, cometo el mismo error del héroe: perdono al villano. Después despierto. ¿Qué fue eso?
¿Quién era Germán Butze y por qué tenía ese poder? ¿Por qué al recordar ahora vuelvo a ser el adolescente que descubrió Los Supersabios cuando una editorial caritativa tuvo a bien republicarlo? ¿Por qué ese reprint nunca pasó del número 26? ¿Cómo puede una página impresa emocionar tanto?
Los Supersabios son el más grande producto de arte pop de México; no solo por la potencia grafica y la comunicación emocional de sus páginas, sino porque son la mas prístina ventana al México de los años cuarenta; una sensación a la que, personalmente, solo me han acercado películas como Una Familia de Tantas, de Alejandro Galindo o Salón México, del Indio Fernández. Los Supersabios es una máquina del tiempo para sentir una de las épocas más nostálgicas de México. Con sus tan parecidos problemas y virtudes, sus olores, colores, dramas, juventudes y ancianidades. Que Paco y Pepe sean los más grandes científicos. Los Supersabios, me parece el mismo truco que usó Will Eisner al crear The Spirit, para poder publicar la narrativa de una gran ciudad.
Ustedes tienen en sus manos un sueño, una joya, y apenas un mínimo ejemplo de algo que, en este México que todo olvida, resurge como la posible primera piedra de un esfuerzo que ya no debería detenerse: hay que republicar la obra completa. México tiene que aprender a pararse en los hombros de sus gigantes para ver más lejos. Este gigante dormido, Germán Butze, ha despertado.
Extracto del Libro "Los Supersabios: 80 años de Luis Gantús"

René Franco
Comediante de StandUp. Productor y conductor titular de La Taquilla, que se transmite de 11:30 a 13:00 de lunes a viernes por Radio Fórmula, 104.1 FM (y varias ciudades de México y USA). (La Taquilla, desde 1996). Compositor de canciones.