Los Supersabios

Con Ustedes Panza, Pepe y Paco

1936 Fue el año en el que se decretó la creación del Instituto Politécnico Nacional por orden del presidente Lázaro Cárdenas del Río, la Guerra Civil Española empezaba y periódicos eran el medio de información más importante de la época.

Desde que en 1841 la revista británica PUNCH incluyó entre sus páginas las tiras cómicas, estas se volvieron muy populares y al poco tiempo esta publicación fue imitada en todo el mundo. Las tiras cómicas y las páginas completas dominicales en blanco y negro o a color, fueron piezas fundamentales para llamar la atención de los lectores de los periódicos y Los Supersabios no fueron la excepción: alcanzaron el éxito desde sus inicios. 

La primera aparición de Los Supersabios fue el 27 de enero de 1936. Ésta tuvo lugar en el periódico Novedades fundado por Ignacio Herrerías en 1935. En sus inicios la edición fue vespertina, pero muy poco después se alineó con los demás periódicos de la época y se volvió matutino. Fue en esta versión donde por primera vez se publicaron Los Supersabios.

Dos meses más tarde, el 7 de marzo, apareció la primera historia larga de Los Supersabios en el suplemento Mujeres y Deporte, que se regalaba con la compra de este periódico.

Las tiras cómicas de Los Supersabios llegaron poco después. Su publicación dependía del espacio disponible, algunos días salía una y otros dos. 

Siempre en 1936, pero en el mes de agosto, se agregó, al suplemento una sección infantil llamada Chamaco. Su portada incluyó una pagina a color de Los Supersabios debido a la gran aceptación que tenía.

Debido al éxito y popularidad que tenían otras revistas de historietas como Pepín (1936), Paquito (1935) y Paquín (1934), Ignacio Herrerías, dueño de Publicaciones Herrerías, decidió convertir a Chamaco en un semanario de historietas. El 10 de octubre de 1936 apareció como tal en los puestos de periódicos. Desde su primer numero (en formato grande) Los Supersabios fueron parte de la publicación.

El 15 de octubre de 1938 Chamaco estrenó un nuevo formato: un cuarto de tabloide. Publicaciones Herrerías fue el pionero de ese tamaño que prontamente copiaron sus competidores. No obstante y de manera singular, Herrerías avanzó creando una publicación que se convirtió en el primer diario de historietas del mundo, definiendo con este nuevo formato la manera en que éstas se publicarían en México durante las siguientes dos décadas.

Los Supersabios Chamaco
Pepe y Panza Chamaco
86
años de historia

En el numero 112 del 6 de octubre 1954 se anunció en Teleguía que Carlos Amador y Germán Butze habían firmado un contrato para realizar 3 peliculas de Los Supersabios.

Chamaco-Chico-Supersabios

Los Supersabios fue una de las historietas más populares en México y durante años el pilar de la revista Chamaco, hasta 1946, año en que su autor se pasó a las filas de Pepín, revista editada por el Coronel García Valseca. Butze no dibujó nuevas historias durante los siguientes dos años.

Las razones de esta separación no estuvieron claras. Todo pareció indicar que a la raíz del asesinato de Herrerías por parte de Florencio Zamarripa el 3 de abril de 1944, la dirección de la editorial quedó a la deriva. Armando Bartra y Juan Manuel Aurrecoechea un el tomo 2 de Puros Cuentos documentaron lo siguiente:

En todo caso, lo cierto es que con la muerte de Ignacio Herrerías la dirección de Novedades se torna políticamente errática y dos años después diario se alinea con el alemanismo en poder. Después del asesinado la gerencia es ocupada por la joven viuda Vesta Montoya, que había sido tesorera de la empresa, pero meses después renuncia y nombra en su lugar a Gonzalo Herrerías, anterior presidente de la editorial. A mediados de 1946 la señora Montoya asume de nueva cuenta la gerencia, aunque por poco tiempo, pues a fines de año Jorge Pasquel ocupa el puesto y los Herrerías abandonan definitivamente la administración. Entre tanto las acciones han cambiado de manos y la familia O’Farrill se ha adueñado del periódico, lo que se concreta, un año después, cuando Pasquel renuncia y Rómulo O’Farrill ocupa la gerencia general.

En esa época Butze dejó Chamaco, posiblemente por la incertidumbre y los cambios administrativos. Esta situación fue aprovechada por García Valseca para lograr uno de sus más grandes sueños: tener a Butze en sus filas.

Entre 1946 y 1948 Los Supersabios continuaron apareciendo en Chamaco con reediciones de viejas historias, mientras que en Pepín debutaba Pepe el inquieto, un fornido aventurero con fuerte reminiscencia de un Panza adulto.

Esta situación duró hasta el 21 de agosto de 1948, cuando en una página del número 3375 de Chamaco apareció Panza anunciando su regreso a Publicaciones Herrerías. Las razones son inciertas, la explicación más verosímil es que cuando los O’Farrill tomaron el control de Novedades, se percataron de que el público exigía que regresaran nuevas aventuras de la historieta. La editorial llegó a un acuerdo con Butze, pero las verdaderas razones de su regreso a las filas de Herrerías son aún hoy desconocidas.

Los Supersabios permanecieron en las páginas de Chamaco hasta el número 5227 del 13 de agosto de 1953, cuando emigraron a su propia revista. De hecho en los números 5221 al 5226 apareció una historia donde los personajes anunciaban al publico su despedida de Chamaco.

El primer número de la revista salió en agosto de ese año. En sus inicios Los Supersabios se publicó quincenalmente, en tamaño similar al de Chamaco Chico. La revista mantuvo ese tamaño hasta el número 95 de mayo de 1957. A partir del 96 se imprimió en tamaño carta. 

La última revista que apareció quincenalmente fue la 103 del 14 de septiembre de 1957, a partir de ahí se volvió semanal.

En 1960 desafortunadamente Germán Butze tuvo un serio problema de salud y suspendió al dibujo. De acuerdo a su hija Irma, su último trazo se encuentra en el tercer cuadro de la primera página del número 249 de la revista Los Supersabios del 8 de julio de ese año.

Los Supersabios pagina 1
Más de 32
años de historia

Los Supersabios aparecieron en la revista Teleguía aparentemente desde el primer número. En sus inicios llegaron a tener hasta 8 páginas.

Los Supersabios pagina 3
Los Supersabios pagina 2

A partir de ese número la historieta quedó a cargo de Carlos Vigil, director de la revista, en la adaptación de textos y de Rodolfo Fernández Mier en las ilustraciones. Ambos recibieron la ayuda de Germán y Javier, hijos de Butze, quien solo supervisaba el trabajo, ya alejado del trazo. Desde ese momento se recortaron y reutilizaron las antiguas historias , adaptándolas a las exigencias de formato y contenido.

Con el número 646 de fecha 16 de febrero de 1968, Publicaciones Herrerías dio por concluida la publicación de la revista. Con esto se cerró un ciclo casi ininterrumpido de 32 años con esta editorial.

En 1969 Germán Butze, aconsejado por Gaspar Bolaños, decidió auto publicarse aprovechando los servicios de José Mateo y su taller de impresión (JOMA). Para esta nueva edición Butze, junto con sus hijos, adaptó al formato historieta las páginas dominicales de Los Supersabios.

German Butze falleció en 1974, pero sus hijos continuaron con la historieta rearmando las páginas con el material original que su padre había rescatado.

Los Supersabios se imprimieron semanalmente con el sello de JOMA desde 1969. El número 1, con 32 páginas apareció el 28 de marzo. El  ultimo número publicado por esta editorial fue de 355 del 20 de agosto de 1976.

Los Supersabios 299
Los Supersabios 053
646
números publicados

Los Supersabios tuvieron su radionovela basada en el argumento de Germán Butze. Se transmitió diariamente a las 23:00 horas por la estación XEQ. Los actores que prestaron sus voces fueron: Humberto Valdepeña, Lilian Plancarte, Narciso Busquets, Antonio Muñoz Ledo, Carlos Chávez y Estela Calderón.

Los Supersabios 066

Casi tres años después, el 18 de abril de 1979, las historias resurgieron gracias al auspicio de Editorial Posada. Se publicaron nuevamente retomando el material de Publicaciones Herrería. La respuesta del publico no fue la esperada. Solamente se hicieron 26 números. De acuerdo al material que se conserva en el acervo de la familia Butze, la revista se canceló el 11 de octubre del mismo año. Se desconoce si hubo otros posteriores a esa fecha.

El 23 de marzo de 2002, Los Supersabios aparecieron nuevamente en la sección de de historietas dominicales del periódico Milenio. Moisés Butze, nieto del autor, realizó una adaptación de las historias que antes se habían publicado en la revista Los Supersabios de Publicaciones Herrerías. Les puso color y las rearmó para ajustarlas al tamaño del suplemento.

Esto concluyó el 7 de diciembre al desaparecer la sección dominical del periódico.

LOS PERSONAJES

Panza Piñón Venado

Como lo describe su creador, en la primera hoja dominical: Torpe pero inseparable amigo de Los Supersabios. De gran corazón sigue a Pepe y Paco en todas sus aventuras, tiene una capacidad sobresaliente para los deportes y es experto en Jiu-Jitsu.

Paco Pelillo
Paco Pelillo

Genial estudiante de secundaria. Es decidido y leal, tiene mucha suerte con las mujeres y se enamora continuamente, aunque siempre regresa con Rosa del Rosal.

Pepe Pelotas
Pepe Pelotas

Inseparable compañero de Paco, de carácter arrebatado y muy dado a buscar pelea; a pesar de su mal genio es un gran amigo capaz se cualquier hazaña por la gente que quiere.

Pepita Venado viuda De Piñón
Pepita Venado viuda De Piñón

Madre de Panza. Vive de la pensión que le dejó su difunto marido, es la típica madre amorosa pero muy exigente con su hijo, el amor que le tiene a su padre la ciega ante las trastadas de Don Severo.

Don Severo Venado
Don Severo Venado

Abuelo de Panza. Taimado y astuto, vivió durante 50 años en una isla desierta, así que cuando fue rescatado decidió que iba a vivir con gran lujo sus "últimos" años, sin importar lo que tuviera que hacer para lograrlo. Salvo contadas excepciones, a este mercenario anciano puede considerársele como uno de los terribles enemigos de Los Supersabios, de Panza y de quien se deje.

Clavelito
Clavelito

En su debut fue "producto de la imaginación" de panza, posteriormente reaparece ya como personaje "real". Clavelito es traviesa, incansable y adora a Panza por sobre todo; es de los pocos personajes que han hecho ver su suerte a Don Severo, el cual le tiene un cariño muy especial a pesar de sus travesuras.

Pinto Venado
Pinto Venado

Hermano de Pepita, es quien originalmente vivía en Picamosco de acuerdo a la historia "Contrabandistas de drogas". Casado con la irascible Sra. Barajuste, igual de taimado que el padre, con la diferencia que sus planes pocas veces tienen éxito.

Rosa del Rosal
Rosa del Rosal

Hija del señor del Rosal y novia de Paco, voluntariosa y un poco consentida, su relación con Paco la ha convertido en alguien amable y de gran corazón.

Violeta del Rosal
Violeta del Rosal

Hija del señor del Rosal y novia de Pepe. A pesar de sus caprichos, logra tener la paciencia para controlar a Pepe y su carácter.

Rosado del Rosal

Padre de Violeta y Rosa. Igual de interesado y mercenario que Don Seve, trata siempre de aprovecharse de los demás, principalmente de Los Supersabios, quienes casi siempre caen en sus garras, cegados por el amor que le tiene a Rosa y Violeta.

Pola Pelotas
Pola Pelotas

Novia de panza. Vive enfrente de la casa de los Piñón, eterna enamorada de Panza, aunque éste parece no darse cuenta del amor que Pola le profesa.

Solomillo
Solomillo

Enemigo de Los Supersabios, ya que ellos tratan de evitar a toda costa que cumpla con su principal meta: volverse el amo del mundo. Originalmente se dio a conocer como El Judío Errante, de dos mil años de edad; en aventuras subsecuentes se le conoce simplemente como El Sabio Solomillo.

El Medico
El "Medico"

Enemigo número uno de Los Supersabios. En Ninguna de las aventuras en las que participó se mencionó su nombre real. Tiene una obsesión con matarlos, estando cerca de conseguirlo en varias ocasiones.

LOS SUPERSABIOS, La Película

En 1979 se filmó la película animada Los Supersabios. La producción fue de Jorge Macip, el guion de José Luis García Agraz y Anuar Badin quien también la dirigió. Desde luego, se basó en las historietas de Germán Butze.

De acuerdo a la página Imcine, la trama es la siguiente:

Los Supersabios Paco y Pepe construyen en secreto un cohete espacial para ir a Saturno, pero sus amigos Panza y Pola los espían por curiosidad y descuidadamente enteran a los villanos Solomillo y El Médico que roban copias del proyecto. Paco y Pepe deciden partir antes de lo previsto pero descubren que Panza y Pola van con ellos escondidos en el cohete. En el lejano planeta los cuatro amigos encuentran maravillas y numerosos peligros, entre los que también aparece El Médico, que ha sido enviado por Solomillo. Sólo por su ingenio Los Supersabios y sus amigos vencen los obstáculos y vuelven a la Tierra.

Los Supersabios fue la primera historieta mexicana adaptada para un largometraje de dibujos animados. Esto no volvió a suceder sino hasta el año 2012, con la adaptación fílmica de “El Santos y la Tetona Mendoza” de Jis y Trino.

En 1978 Germán Butze obtuvo el reconocimiento post mortem a su obra por parte del Congreso de la ciudad italiana de Lucca, donde se proyectó la película Los Supersabios.

Jorge Arvizu fue la voz de Panza y Solomillo, Carlos Riquelme interpretó a Don Severo, Carlos Becerril a Paco, y Santiago Gil a Pepe, mientras que Genoveva Pérez dio voz a la mamá de Panza.

Extracto del libro "Los Supersabios. 80 Años" de Luis Gantús