Carta a Germán Butze
de Bef
Querido Germán:
Perdona que te hable con esta confianza pese a que nunca nos conocimos. No en persona, quiero decir. Hubiera sido imposible, dejaste este planeta cuando yo tenía dos años y jamás me hubiera atrevido a ser tan igualado frente a un Gran Maestro del cómic.
Por eso me atrevo a serlo por escrito, porque de alguna manera fuiste (eres) parte de mi familia de hombres verdes, como decía Abel Quezada. Considero que todo dibujante tiene por los menos tres raíces en otros tantos artistas que le gustan. Las mías son el propio Quezada, Yves Chaland y tu.
Tengo poco espacio Germán, es como si me hubieran concedido 5 minutos para comunicarme contigo hasta la galaxia en la que habitas ahora a través de una larga distancia. No quiero desperdiciar el espacio ni el tiempo. No me detendré mucho con los agradecimientos personales. Basta decir esto: tu trabajo es una de las razones por las que me dedico a mis dos oficios, narrador y grafista.
Lo cierto es que celebro esta oportunidad colectiva para que todos los que te admiramos y los que te queremos a través de tu obra prodigiosa podamos decir todas aquellas cosas que debieron ser dichas cuando aún eras terrícola y que nadie dijo.
Decir, por ejemplo, que somos legión los que consideramos a Los Supersabios la mejor historieta mexicana de todos los tiempos. Sí, muy por encima de aquella otra tanto en complejidad narrativa, en vuelo imaginativo como en factura gráfica.
Decir también que va siendo tiempo de rescatarte del grosero olvido y poner tu trabajo en una perspectiva global: que al tiempo que Osamu Tezuka estaba publicando Metrópoli en el Japón siendo casi novato, tú ya tenías varios cientos de páginas de ventaja. Que al tiempo que Hergé trazaba los primeros balbuceos de Tintín en el país de los soviets, con trazo primitivo y torpeza de debutante, tú ya tenias perfectamente articulado el universo de Picamosco.
Decir casi finalmente que Los Supersabios es una obra maestra tanto de la cultura popular mexicana como de la historia mundial, que logra conjuntar la exasperante realidad latinoamericana (que tristemente ha cambiado tan poco desde aquellos años) con el vuelo imaginativo desaforado. Que la elegante grafica de tus cómics es un digno ejemplo de la llamada ligne claire a pesar de que seguramente no fuiste nunca lector del cómic francobelga, que… que…
Tanto por decir, tan poco espacio. Mi veinte se ha agotado Germán. Podría extender esta carta abierta por cientos de páginas pero abusaré un poco, extendiéndola apenas dos palabras más para decir lo más importante:
¡Gracias Germán!
Extracto del Libro "Los Supersabios: 80 años de Luis Gantús"

Bernardo Fernández, Bef
Bernardo Fernández, novelista, dibujante de cómics y diseñador gráfico conocido como Bef. Es uno de los escritores mexicanos más conocidos siendo merecerdor de varios premios, entre otros el Premio Nacional de Novela Otra vuelta de tuerca, el Premio Grijalbo, el Premio Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón, el Premio Ignotus de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror.