

OTRA VEZ CON USTEDES, PARA DELEITARLES
LOS SUPERSABIOS
por Germán Butze

Los Supersabios fue el primer gran éxito comercial de la historieta mexicana
Desde 1936 las páginas de las revistas de publicaciones Herrerías albergaron las aventuras de Panza, Pepe y Paco; universales, de estilo simple en el dibujo y con una calidad insuperable. Bélgica tenia a Tin Tin, los norteamericanos tenían las historietas de Walt Disney y los mexicanos orgullosamente teníamos a Los Supersabios.
Es muy complicado encerrar a Los Supersabios en un solo género narrativo. La historieta creada por Germán Butze recorrió todo tipo de situaciones: viajes en el espacio, travesías por la selva, aventuras por el medio oriente; Paco y Pepe hicieron frente a insectos gigantes, seres de ultratumba, aguerridos indígenas, e inclusive, lograron escaparse de su mayor miedo, contraer matrimonio.
Los Supersabios es una máquina del tiempo para sentir una de las épocas mas nostálgicas de México. Con sus tan parecidos problemas y virtudes, sus olores, colores, dramas, juventudes y ancianidades.
Yo no hago cuernitos y chilindrinas para que le guste a la gente
GERMÁN BUTZE
Los Supersabios fue el primer gran éxito comercial de la historieta mexicana
Germán Butze nació el 11 de febrero de 1912, y muy joven ingresó a la Academia de San Carlos para estudiar dibujo y pintura. Se inició profesionalmente en la ilustración junto a su hermano Valdemar, realizando dibujos publicitarios para diferentes compañías.
En 1936 el semanario de historietas Chamaco de Ignacio Herrerías, ya incluye a Los Supersabios en sus páginas. En 1939, Chamaco evoluciona y es el primer diario de historietas del mundo, siendo Los Supersabios de Germán Butze uno de los pilares fundamentales de la llamada “época de oro” de la historieta mexicana (1940-1950).
En 1953 aparece su propia revista revista de 32 páginas a todo color Los Supersabios (Publicaciones Herrerías), que llegaría a publicar 646 episodios, concluyendo en 1968.
